martes, 25 de septiembre de 2007

La vida no es "light"


Pues ayer fui al supermercado, ese recorrido infernal del que debemos hacer uso, tanta gente que se pasea esperando que los productos ingresen por sus medios a sus carrillos porque parece que no se dan cuenta del tiempo que se la pasan mirando cuidadosos las etiquetas de los cientos o miles de productos que están en los escaparates.

No es en sí que me moleste el hecho de que hay que conseguir todo aquello que necesitamos para llevar a cabo las delicias cotidianas y mucho menos hablando de mi profesión, eso debería ser casi un placer un orgasmo mental… Solo que el recorrido se vuelve engorroso, luchando contra la mala forma de parquear de otros, contra los niños que por poco y atropellas porque sus padres los dejan libres tal parque de diversiones y se la pasan molestando y desordenando las verduras de los pobres empleados. Y ni que decir de cuando se acerca la hora de ir a la caja registradora y la fila de cristianos llega más allá de lo imaginable. Luego buscar un medio o tu auto salir del parqueo, especialmente en noche de pago, porque les cuento que en mi “cultura” se acostumbra a ir todos en manada y además hacer vida social en los pasillos.

Sin embargo la vida nos invade de etiquetas, nos persiguen los estratos sociales, hasta las marcas de dentífricos y de toallas femeninas que acaparan pasillos enteros de confusión sin saber en sí cual es la diferencia entre unas con otras. Y ni qué decir de las demostradoras que tal devoradoras de clientes se lanzan con muestras de productos, tal así que podríamos decir que en día de pago salimos llenos del supermercado o más antojados que nunca.

Quiero hacer referencia a esos productos “Light”, todos esos fat free, in line que se han vuelto más frecuentes en los escaparates y congeladores. Esas cosas nos engañan!!!! Nos muestran a esos seres casi perfectos como Dioses, que comen y no engordan, que se conservan en alcohol tal cual especimenes rarísimos de humanidad y capaces de hacer que los veneremos. Y siempre he tenido una pregunta: si tienen menos grasas por qué nos cuestan más caros?

Yo no soy capaz de hacer ninguna clase de dieta, a menos que hablemos de la de Lucho o alguna de esas que promueven las relaciones humanas. Incluso llegué a comprar algunos de esos dichos productos pensando en que no se es bello por siempre, que hay que cuidarse mágicamente como lo hacen en las revistas de modas.

Ayer abrí los ojos, me di cuanta que la vida no tiene nada Light y la verdad no me gustaría que lo fuera, esa lucha contra corriente exponiendo nuestras personalidades a cambios y retos; y yo soy una excelente competidora, no me canso fácilmente y me encanta alcanzar la meta, hablando de cualquier cosa en sí especialmente en cuestiones que llamen mi atención. Un poco neurótica, como la mayoría del mundo, pero bastante placentero darse cuenta que si no se ganó se jugó el juego. Esta vez el juego fue salir bien librada de la tarea de hacer mis compras…



2 comentarios:

Anónimo dijo...

LA VIDA ES ABSURDA

El mercado no le interesa que la gente adelgace, no le interesa su salud, lo que le interesa es que compre. No importa si tiene que ejercer fuerza sobre el autoestima para que las personas se sientan mal y tenga que comprar el remedio mágico.

Sin embargo más absurdo es, que sabiendo esto, sigamos comprando. No tiene racionamiento positivo alguno, lógica si, pero de mercado.

Ahora, si nos ponemos en la posición de no comprar, pues simplemente nos morimos de hambre, ya que ese es el menú que la sociedad quiere. Compramos alimentos lleno de grasas y en 10 años tendremos problemas del corazón. Sin embargo todo esto es legal gracias a las pruebas de calidad que se hacen con métodos científicos para determinar si es o no "dañino" para el ser humano.

Pero si queremos cuidar nuestra salud, entonces debemos de gastar más dinero. Si en nuestras mesas queremos comida saludable, el presupuesto para eso, se duplica o hasta se triplica. Y personas de recursos limitados no tendrán capacidad para cuidar de si mismos.

Ken y Barbie, vivirían en su mundo perfecto. Barbie conocería a Eduardo Vega y trabajaría en Giros en canal 6, no necesitaría estudíar, pues para algo sirve la belleza, además, solo aplica lo que conocío en las tarimas de Tierra de Gigantes y se haría las tetas más grandes, Ken se agrandería el pene, y trabajaría es HP o en Sykes, nunca le gusto estudíar pero le sirvío el ingles que aprendió en las playas de tamarindo mientras se enrolaba una tocola con Greg el gringo que venía de chicago y que le gustaba surfear en las playas de nuestro país.

A Ken lo capacitan un mes dentro de la empresa y al otro ya lo tiran a redondel.
Ken y Barbie se conocerían gracias al chat, ya que cada vez que pueden se conectan un momento para salir del estres de los jefes.

También ellos son parte del estres y el agotamiento laboral, sin embargo aparentan ser felises. Por que tienen que demostrar que su superficialidad tiene que valer para algo. Y que tanta mierda no es en vano.

En un fin de semana Ken y Barbie saldrían por la mañana al gymnasio (Barbie en pilates y spinning; y Ken en Pesas y Kung Fu), Después del "Gym" van corriendo a la iglesia, dándole gracias al señor por sus pectorales y silicona, por sus familias que les ha costado tanto superarse y desde luego por los niños hambrientos de África.

De la iglesia salen a la 1 pm y se van a almorzar.
Almuerzan en Subway, con soda dietética para acompañar, después se toman la tarde para ir al mall y compran ropa de marca, de calidad por supuesto, pero pagando por ser bonitos hasta un 40% 0 50% más caro. En un ataque de narcisismo, barbie empieza a modelar por los pasillos del mall, inconscientemente mueve su culo sin parar de un lado a otro, mientras Ken la empieza a perseguir (jugando con ella)para hacerle cosquillas. Al final del pasillo, los dos se abrazan e inconsumadamente expresando su amor lujurioso y apasionante. Suponiendo que la gente de su alrededor, "los normales" se mueren de envida ya que nunca tendrán ni ese culo, ni esas tetas, ni ese pene.

Esto lo vi, mientras devolvía un producto dañado en el departamento de quejas (!!!¿¿¿ Cual departamento de quejas???!!!... si no más que una pobre obrera proletaria explotada que atiende y hace de cajera, de demostradora, y de vendedora y que si acaso tiene apenas bachillerato!!!), sin embargo también he visto que los que pasan fuera de las ventanas de exposición desean estar adentro, desean ser la que atiende.

Lo mismo sucede para aquellos que quieren trabajar como locos en HP, y cuando están adentro conocen el cielo, buen salario, buenas compañeras, seguro de vida, etc. Tocan el Computador, " ¿ Good Morning, Technical Support, ¿I can Help you? my name is Ken "
Y su mundo se viene al suelo, su vida no vale más que el conocimiento de un arreglo de discos duros, de que es una tarjeta de red, y como se formatea un módem.

Después del paseo llegan a la casa de los padres de alguno de los dos, traen regalos para los niños, ya que no tuvieron la oportunidad de verlos el resto de la semana. Sin embargo verlo como una compra de cariño es imposible, pues generalmente la argumentación es, "pobres lo niños hay que dejarlos que vivan felices sus infancias, además yo nunca tuve lo que ellos han tenido." Pero cuando ellos hablan... generalmente se les manda a callar.

Preparan la cena..., puede ser unas Pechugas de pollo o un filete mignon acompañados de una botella de vino, (osea, a la mierda el subway y la soda dietética)La botella dice "Casillero del Diablo", bueno el nombre suena atractivo por lo tanto debe de ser buen vino. Pero suponiendo que sea vino español, y compran un Faustino IV, el aroma elegante de la bebida y la decoración sombría de la mesa, les da una falsa autoridad para filosofar y traen a la mesa el último debate del TLC, hablan sobre la depresión económica recien de Estados Unidos, y las "estupideces suicidas " del medio Oriente. Todo gracias a que Barbie se encontró en el elevador a Cristiana Nassar y ella opino sobre el TLC, Ken por que le llego el memorándum por correo electrónico. Después, Sobre la depresión económica,ni idea, todavía sigue siendo un misterio de como se enteraron y sobre el medio Oriente, no sé, será por que ya llevamos más de dos décadas escuchando lo mismo.

No sé, si esto no es vivir absurdamente, entonces no se que es.

Flavia dijo...

Jaja me encanta, gracias por dejarlo acá conmigo!!!!